En 1995, un grupo de choferes visionarios del Cantón Penipe localizado al noreste de Riobamba deciden crear una organización que tenga por finalidad atender las necesidades financieras del sector. Constituyéndose el 26 de enero de 1996 la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 4 DE OCTUBRE en el Cantón Penipe.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito 4 DE OCTUBRE, es una entidad de derecho privado, con personería jurídica, de responsabilidad limitada al capital social constituido por los certificados de aportación de sus socios. Se inspira en los principios universales del cooperativismo.
Una penumbrosa noche de noviembre de 1840, once obreros, tejedores de lana, se reunieron en un pequeño local para organizar una nueva institución que los sacara de la pobreza”.
Así inicia el relato del nacimiento de la primera cooperativa en el mundo, en Rochdale, Inglaterra. Cuando abrieron el local, apenas un mostrador rústico una silla y una vela, ninguno de aquellos pioneros se atrevían a abrir el local por temor a las burlas de los vecinos. Pero finalmente alguien abrió la puerta y comenzó una historia de cooperación que hoy el mundo asombrado admira.
De la misma forma inicia la cooperativa “4 de Octubre”, un grupo de 26 choferes del sindicato del cantón Penipe, agobiados por las necesidades económicas, buscando crear un mecanismo de superación económica que ellos mismos pudieran gestionar, tramitan la apertura de la Cooperativa que alcanza su legalización el 26 de enero de 1996 y abre sus puertas al público el 1 de abril del mismo año. Apenas era un sueño que se ponía en marcha.
Entendieron sus limitaciones de gestión y buscaron en la comunidad una persona que les pudiera administrar su proyecto y es ahí donde buscan el acercamiento con una profesional recién graduada de la ESPOCH, que inicialmente se rehusó, pero finalmente aceptó el reto. Y este fue el primer acierto, confiar en una profesional joven, llena de ilusiones y de sueños.
El primer ambiente de la Cooperativa fue un pequeño y viejo escritorio en un rinconcito de la sede del sindicato, con un papel continuo escrito el nombre de la Cooperativa, por rotulo. Y se inició una historia de progreso y de esfuerzo para vencer la indiferencia y apatía de la comunidad llena de necesidades y pobreza. En semejantes condiciones, ¿era posible pensar en grande? la tenacidad y la disciplina comenzaron a dar resultados: de a poquito, en 1998 se adecuó un mejor lugar en el mismo sindicato, en 1999 se realizan las primeras alianzas estratégica con FUDECOOP Y SWISSCONTAC, posteriormente con el CAAP, ECLOF, FODEPI, lo cual constituyó un incentivo formidable para seguir adelante.
Esto permitió atender a grupos organizados de la zona, que recibieron apoyo de la Cooperativa en sus propósitos productivos. El sueño se hacía realidad paso a paso. Hasta que sobrevino lo inesperado.
El vecino dormido, el volcán Tungurahua hizo erupción, una sombra de ceniza y devastación, arrasó con cultivos y viviendas. La población tuvo que buscar refugio en otros lugares, y esta fue la prueba de fuego para la cooperativa. Siempre nos mantuvimos en el cantón, apoyando en lo posible a la comunidad, mientras ninguna institución financiera los atendía por que Penipe era considerada zona de riesgo. Se recibió apoyo técnico de EFL de Costa Rica, quienes con su gran experiencia acompañaron a la Cooperativa en el manejo de la crisis.
Ya en octubre del año 2000 los sueños se albergaron, se arrendó una casa, en el centro del Pueblo. Pero sobre Ecuador llegó otra hecatombe, la gran crisis financiera, la pérdida del sucre, la dolarización. Una vez más a prueba la resistencia de la cooperativa, la confianza y la fe sometida a rigurosa presión. Y una vez más, la cooperativa superó los inconvenientes y salió fortalecida.
Para el 2002 se inicia la construcción de la sede propia y una gran parte se la hizo en la forma propia de la cooperación, esto es en minga comunitaria, trabajo de directivos, funcionarios y socios… pero sucedió lo imprevisto, todo un día de trabajo de muchas manos, para fundir la losa, cuando se terminaba el trabajo y se aprestaban al festejo……. la losa se derrumbó estrepitosamente. Si bien no hubo afectados, el objetivo se vio amenazado, cundió el desconcierto, pero no el desánimo.
Manos a la obra, aprendiendo de cada desastre, se retoma la construcción de la sede, hasta su culminación e inauguración el 20 de noviembre de 2002. Tiempos mejores en sede propia y condiciones de trabajo más adecuadas. A partir del 2003 se inició la etapa de apertura de oficinas, inicialmente en parroquias cercanas a Penipe y luego en sectores de Riobamba, hasta tener una cobertura satisfactoria, con 8 oficinas operativas.
Deben destacarse los programas de créditos solidarios para mejorar las condiciones de las comunidades y como ejemplo mencionaré el crédito otorgado a la Comunidad de San Vicente de Lacas del Cantón Riobamba, quienes construyeron un acueducto que les proveería de agua potable las 24 horas del día a toda la comunidad, siendo un ejemplo de trabajo y organización para Riobamba, que hasta la presente fecha cuenta con agua potable solo ciertas horas del día.
El accionar de la Cooperativa permitió ampliar las relaciones, en 2004 firma convenio con RABOBANK, Fundación Marco, CFN y el PPS, siendo en Chimborazo la primera Cooperativa que otorgó Créditos de Desarrollo Humano.
LAS VENTANILLAS RURALES COOPERATIVAS
Un hecho valorado por organismos nacionales e internacionales fue la modalidad de Ventanillas Rurales. Una forma de llevar servicios financieros a zonas y sectores marginados con créditos solidarios. La implementación de las VRC implicó un gran trabajo de investigación, de encuestas y de acercamientos con las comunidades para que la iniciativa tuviera éxito.
Esta historia de éxito no estaría completa sin mencionar a SWISSCONTACT, quien impulsó y apoyó a la Cooperativa en este proyecto. Adicionalmente se ha mantenido alianzas estratégicas con COLAC, CEPESIU, GENEVA GLOBAL, OIKOCREDIT, ETIMOS, TRIAS, somos parte de FINANCOOP, RFD, UPROCACH, COONECTA, SOLEXEQUIAL Para todos ellos, la cooperativa tiene un particular reconocimiento de gratitud.
Con el Cooperativismo, la transparencia y la seriedad, como una norma de vida se siguió creciendo enmarcados en la excelencia y ofreciendo productos y servicios de calidad, solidarios e inclusivos y en mayo de 2018, la Cooperativa pasa a formar parte de las Cooperativas del Segmento 2 y en junio de 2020 obtuvimos el Primer lugar de las Cooperativas del Segmento 2, del premio REDITUM a la Eficiencia y Desempeño Financiero. Lo cual ratifica nuestro accionar y fortalece el compromiso de trabajo, promoviendo siempre el desarrollo de nuestros asociados.
Han transcurrido 25 años de ese primer sueño. Hoy los 26 socios se multiplicaron y contamos con 22.746 socios, los 600 sucres se convirtieron en USD 38 millones de Activos, los dos empleados en 41 funcionarios, la antigua máquina de escribir, por modernos equipos y sistemas tecnológicos, que nos permiten atender a nuestros socios con productos de última generación. ¿Cómo ha sido este viaje? Lleno de vivencias, de aprendizaje, de desalientos, pero mayormente lleno de logros y reconocimientos, de paciencia, sacrificios, esfuerzo y mucha solidaridad. Pero ahí está el resultado……. una hermosa joven cooperativa de 25 años.
Inicié este relato, rememorando el nacimiento de la primera cooperativa en el mundo, hoy el movimiento cooperativo está presente en todo el planeta, llevando esperanza a millones de seres humanos. La Cooperativa 4 de Octubre a su vez ha desplegado su poder benefactor en las comunidades donde se desenvuelve como un gran proyecto con mensaje
humanitario y apoyando a la construcción de una nueva sociedad, más justa y equitativa.
Es el momento oportuno de agradecer a Dios que es el autor e inspirador de todo lo bueno que podemos realizar los seres humanos, agradecer a mi familia, especialmente a mi esposo, mi incondicional compañero en este trajinar, a los Directivos de antes y de ahora por su aporte y acompañamiento, a mis compañeros por su colaboración y su amistad, y a nuestros Socios, la razón de ser de esta Cooperativa por su confianza y fidelidad.
Por: Ing. Yolanda Haro D.
Enero 2021
Con el tiempo la Cooperativa se va incluyendo en la vida de la comunidad y en la solución de sus problemas económicos.
A partir del 2003 se inició la etapa de apertura de oficinas, inicialmente en parroquias cercanas a Penipe y luego en sectores de Riobamba, hasta tener una cobertura satisfactoria, con 8 oficinas operativas:
Copyright © 2022. Created by COAC 4 DE OCTUBRE